en La Perrera, martes 27 de abril de 2010 a 20:30hrs.
Tensión, desgaste, desvío.
La fuerza de renovarse, de fagocitar e inventar territorios posibles.
M.V.

la galería de Larissa Goldston se complace en presentar “enseñando a un pollo cómo volar III” del artista Gandalf Gavan en colaboración con la diseñadora de ropa Layla Abramowitz, el artista de sonido Ronnie Bass y el artista visual Nicola López . para su segunda exposición individual con la galería, Gavan ha creado un ambiente interactivo que introduce los formatos del mainstream tales como una colección-lista-para-usar, música y video en conjunto con su trabajo establecido de instalación. las seis diferentes media-instalaciones mixtas estarán en exhibición del 2 de Abril hasta el 7 de Mayo del 2010. habrá una recepción de apertura y un performance en vivo por el artista el 2 de Abril de 6pm a 8pm. habrá un perfomance adicional el 17 de abril de 4pm a 6pm.
la galería Larissa Goldston está ubicada en el 530 de la calle 25, 3er piso. el horario de la galería es de Martes a Sábado de 11am a 6pm. para más información por favor contacta a la galería al 212-206-787 o visita www.larissagoldston.com
Autorretrato Azua
esmalte para anuncios sobre triplay recortado
2.4 x 2.4 m./ 2010
Esta obra de Shaun C. Leonardo esta inspirado por la novela, ganadora del premio Pullitzser, “La breve y maravillosa vida de Osar Wao” de Junot Díaz. Autorretrato Azua toma el nombre de una region, vistosamente descrita en la novela como el infierno sobre la tierra, en la República Dominicana. A pesar de que Shaun, descendiente de dominicanos, no ha visitado Azua, recrea su más reciente heroíco auto-retrato como un guerrero viviendo dentro de la fatalidad. El guerrero, sin embargo, es impotente – ya que nunca logra al estado heroico. El autorretrato es un poco incómodo, ineficiente ante la pregunta: ¿qué es un heróe si no tiene nada que cuidar?
Esta perspectiva de guerrero apocáliptica abarca elementos en conflicto referentes a la cultura popular masculina, con tonos fuertemente religiosos, de la que el artista es heredero, que han estado presentes en su reflexión. El sentido de heroes hibridizados sigue estando presente en los esfuerzos de Leonardo para comprender la complejidad de su identidad masculina, intentando reconfigurar la iconografía religiosa con la que creció, como testigo de una niñez desconfiada por su exclusion racial.